Marsopa negra

Marsopa negra

La marsopa negra o marsopa espinosa y científicamente conocido como (Phocoena spinipinnis), es un tipo de cetáceo que habita en las costas de Sudamérica. Se considera una especie que se encuentra amenazada al igual que otras clases de marsopas, sin embargo no está en peligro de extinción.

Características de la marsopa negra

Tamaño: La marsopa negra es una especie pequeña de marsopa con un cuerpo compacto y una longitud promedio de alrededor de 1.5 metros y un peso aproximado de 75 kg.

Coloración: La mayoría de las muestras tomadas de esta especie de marsopa son de ejemplares muertos, a los pocos minutos luego del deceso el espécimen se torna negro, razón por la cual recibe ese nombre (marsopa negra). Sin embargo el color general es gris oscuro casi en su totalidad.

Forma del cuerpo: Tienen una aleta dorsal pequeña y curvada, así como una cabeza redondeada y un hocico corto, además de un cuerpo fusiforme y una pequeña muesca en el orificio nasal, justo en frente de los ojos.

Comportamiento: Se sabe poco sobre el comportamiento específico de la marsopa negra debido a su naturaleza elusiva. Sin embargo, se cree que son animales tímidos y solitarios o en ocasiones se pueden encontrar en pequeños grupos.

Hábitat

La marsopa negra del Atlántico se encuentra en aguas costeras del norte del Perú en el océano pacifico, rodea la tierra de fuego y luego va hasta el sur de Brasil en el océano atlántico.

Prefieren aguas más frías y se encuentran en áreas cercanas a la plataforma continental, así como en estuarios y desembocaduras de ríos.

Rutas de migración

La marsopa negra del Atlántico (Phocoena spinipinnis) no muestra patrones migratorios claros como algunas otras especies de cetáceos. Se considera una especie principalmente residente, lo que significa que tiende a permanecer en las mismas áreas geográficas durante la mayor parte de su vida.

Sin embargo, dentro de su rango de distribución, es posible que realicen movimientos locales en busca de alimento y para evitar condiciones ambientales adversas.

Alimentación de la marsopa negra 

Se alimentan principalmente de una variedad de peces como anchoas y merluzas además de calamares que se encuentran en su hábitat. Al igual que muchos otros cetáceos, esta especie busca y caza a su presa por medio de la ecolocalizacion.

Reproducción

Debido a la falta de estudios no se tiene información concreta sobre la reproducción de este tipo de marsopa, sin embargo se cree que el periodo de apareamiento se da entre junio a septiembre, esperando así un parto entre mayo a agosto  y un periodo de gestación de aproximadamente 10 meses.

Cuanto vive la marsopa negra

La esperanza de vida de la marsopa negra del Atlántico (Phocoena spinipinnis) no se conoce con certeza debido a la falta de datos y estudios exhaustivos sobre esta especie. Sin embargo, se estima que su esperanza de vida puede estar en el rango de 10 a 20 años.

Familia y género

La marsopa negra (Phocoena spinipinnis) pertenece a la familia Phocoenidae, que es la familia de las marsopas. En cuanto a su género, pertenece al género Phocoena, que también incluye a otras especies de marsopas.