Falsa orca

Falsa orca

La falsa orca, científicamente conocida como (Pseudorca crassidens). También se le conoce como orca negra y es una especie de cetáceo que se asemeja superficialmente a las orcas «ballenas asesinas«, pero no está estrechamente relacionada con ellas.

Esta especie no se encuentra en peligro de extinción a nivel global, aunque las poblaciones pueden enfrentar amenazas locales debido a la captura incidental en redes de pesca, la contaminación, la degradación del hábitat y la interferencia humana.

Dado que hay una falta de datos y estudios sobre esta especie, se necesita más investigación para comprender mejor su estado de conservación y desarrollar estrategias de manejo adecuadas.

Características de la falsa orca

Tamaño: Es una de las especies más grandes dentro de la familia Delphinidae. Los adultos pueden alcanzar una longitud de hasta 6 metros y un peso de aproximadamente 1.5 toneladas, pudiendo llegar a las 2 toneladas

Coloración: Su cuerpo es generalmente de color negro o gris oscuro, pero algunos individuos pueden presentar manchas mas claras en el área del pecho y el vientre.

Forma del cuerpo: Tienen una cabeza grande y redondeada, con una aleta dorsal prominente y puntiaguda en la parte posterior del cuerpo. Sus aletas pectorales son largas y delgadas.

Comportamiento: Son animales altamente sociables, generalmente forman grupos o manadas que pueden ir de los 15 a los individuos.​

Hábitat

La falsa orca se encuentra en aguas tropicales y templadas alrededor del mundo, preferentemente en áreas cercanas a las plataformas continentales y en aguas profundas. Son animales oceánicos y se pueden encontrar tanto en aguas costeras como en alta mar.

Rutas de migración

Las rutas de migración de este cetáceo no están tan bien estudiadas como las de algunas otras especies de cetáceos. Sin embargo, se ha observado que pueden realizar movimientos estacionales en busca de alimento y para reproducirse.

Se ha observado que pueden realizar desplazamientos a larga distancia en busca de presas y condiciones favorables. Algunas poblaciones parecen seguir las corrientes oceánicas y pueden moverse a través de áreas oceánicas extensas.

Pero, debido a la falta de estudios específicos sobre las rutas migratorias de la falsa orca, se requieren más investigaciones para comprender mejor sus patrones de movimiento y migración en diferentes regiones.

Alimentación de la falsa orca

La falsa orca es un depredador versátil y se alimenta principalmente de peces, calamares y otros cefalópodos, así como de otros cetáceos más pequeños. Son conocidas por su comportamiento de caza cooperativa, donde trabajan en grupo para rodear y atrapar a sus presas.

Reproducción

El período de gestación de la falsa orca dura aproximadamente 12 meses, y las hembras generalmente dan a luz a una sola cría. Las crías nacen con un tamaño de alrededor de 2 metros y son amamantadas por sus madres durante varios meses antes de volverse independientes.

Cuanto vive la falsa orca

La esperanza de vida de la falsa orca en la naturaleza no está bien documentada, pero se estima que pueden vivir alrededor de 50 años.

Sin embargo, como ocurre con muchas especies marinas, la longevidad exacta puede verse afectada por diversos factores, como la disponibilidad de alimentos, las enfermedades, los encuentros con humanos y otros factores ambientales.

Es importante destacar que estas estimaciones se basan en datos limitados y pueden variar entre individuos y poblaciones.

Familia y genero

La falsa orca (Pseudorca crassidens) pertenece a la familia Delphinidae y al género Pseudorca. La familia Delphinidae incluye a numerosas especies de delfines y también a las orcas. A pesar de su similitud física con las orcas, la falsa orca no está estrechamente relacionada con ellas y se considera una especie distinta.