Ballena gris

Ballena Gris

La ballena gris (Eschrichtius robustus) es una de las especies más grandes de cetáceos y es conocida por su tamaño impresionante, pudiendo alcanzar hasta 12 metros de longitud y pesar más de 20 toneladas.

Características de la ballena gris

Las ballenas grises son animales impresionantes con una serie de características únicas:

Forma del cuerpo

Tienen un cuerpo robusto y alargado con una cabeza grande y aplanada y una aleta dorsal pequeña.

Color

Tienen una piel de color gris oscuro con manchas blancas en la parte posterior del cuerpo.

Comportamiento social

Son animales sociables y a menudo se reúnen en grupos numerosos durante la época de apareamiento y cría.

Estrategia de alimentación

Tienen una estrategia de alimentación única en la que saltan fuera del agua y caen de nuevo con un gran chapoteo para atrapar a sus presas.

Vocalización

Tienen una amplia gama de llamados y vocalizaciones, que utilizan para comunicarse entre ellos y para orientarse durante la migración.

Hábitat

Este cetáceo se encuentra principalmente en la costa del Pacífico, desde el norte de Alaska hasta Baja California. Su hábitat incluye aguas costeras poco profundas y estuarios.

Rutas de migración de la ballena gris

Las ballenas grises migran desde sus áreas de alimentación en el Ártico hasta sus áreas de reproducción en las costas de América del Norte y México.

Durante la primavera y el verano, las ballenas grises se reúnen en aguas costeras de Baja California, México, para aparearse y dar a luz a sus crías.

Luego, a medida que las aguas frías del océano Ártico se calientan, las ballenas grises migran hacia el norte para alimentarse.

Las rutas de migración de las ballenas grises incluyen varios puntos de referencia geográficos, como las Islas Aleutianas, el Golfo de Alaska y la costa oeste de Canadá.

La distancia total de la migración de ida y vuelta puede ser de hasta 16.000 kilómetros, lo que las convierte en una de las migraciones más largas de cualquier especie animal en el planeta.

Alimentación

Las ballenas grises se alimentan principalmente de krill y plancton, que son pequeños crustáceos y organismos planctónicos que flotan en el agua.

Para capturar estas presas, las ballenas generan un gran chapoteo con sus enormes saltos para reunir a sus presas y así engullirlas fácilmente.

Las ballenas grises pueden consumir hasta 1.500 kilos de alimento por día durante la época de alimentación en el Ártico.

Para realizar esta tarea, tienen una mandíbula inferior flexible que se abre en una amplia boca y un esófago que se dilata para engullir grandes cantidades de agua y alimento.

Después de engullir el agua y el alimento, las ballenas grises usan sus filtros en forma de placas de barbas para separar el alimento de la mayor cantidad de agua, que luego expulsan por la boca.

Gestación de la ballena gris

El período de gestación de las ballenas grises es de aproximadamente 12 meses, generalmente dan a luz a una sola cría a la vez, aunque raramente se han observado casos de partos múltiples.

La cría nace con un peso que puede superar los 600 kilos y una longitud de alrededor de 4 metros.

Durante los primeros meses de vida, la cría depende completamente de la leche materna la cual es rica en grasas y nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo del ballenato el cual puede alimentarse de 4 a 8 veces al día.

Después de algunos meses, la cría comienza a complementar su dieta con pequeños crustáceos y otras presas.

La lactancia dura aproximadamente un año, después de lo cual la cría se independiza y comienza a alimentarse por sí sola.

Cuanto viven

Las ballenas grises pueden vivir hasta 60 años o más en estado salvaje.

Sin embargo, la esperanza de vida real de las ballenas grises depende de muchos factores, incluyendo la calidad del hábitat, la disponibilidad de alimento, las condiciones climáticas y las enfermedades.

Es importante mencionar que las ballenas grises están actualmente en peligro de extinción debido a la caza comercial que se llevó a cabo en el pasado.

Pero desde 1966 están protegidas internacionalmente y su población ha comenzado a recuperarse.

Familia y género

Las ballenas grises (Eschrichtius robustus) pertenecen a la familia Eschrichtiidae y al género Eschrichtius.

Este género es el único miembro de la familia Eschrichtiidae, lo que significa que las ballenas grises son la única especie en su género y familia.