Ballena franca pigmea

Ballena franca pigmea

La ballena franca pigmea (Caperea marginata) o como también se le conoce ballena franca enana. Es una de las ballenas más raras y menos conocidas, se estima que su población es de unas pocas decenas de miles de individuos.

Se sabe poco sobre la biología y el comportamiento de la ballena franca pigmea debido a su rareza y a la falta de estudios científicos. Sin embargo, se cree que puede sumergirse a profundidades de hasta 400 metros para capturar a sus presas.

Características de la ballena franca pigmea

La ballena franca pigmea tiene una serie de características únicas que la distinguen de otras especies de ballenas rorcuales. Veamos algunas de ellas:

Tamaño: es una de las ballenas más pequeñas de su familia, ya que alcanza una longitud máxima de alrededor de 10 a 12 metros y un peso de 5 a 10 toneladas.
Coloración: su coloración es generalmente oscura, con una mancha blanca en la parte inferior de su cuerpo.

Cabeza: su cabeza es más estrecha y puntiaguda que la de otras especies de ballenas rorcuales, lo que le da una apariencia única.

Aleta dorsal: presenta una aleta dorsal muy pequeña y poco visible, lo que la diferencia de otras especies de ballenas rorcuales que tienen aletas dorsales más grandes y visibles.

Comportamiento: se sabe poco sobre el comportamiento de la ballena franca pigmea, pero se cree que es una especie muy tímida y evasiva, lo que dificulta su observación y estudio.

Hábitat

La ballena franca enana habita en las aguas frías del hemisferio sur, desde las costas de Chile y Argentina hasta Nueva Zelanda, Tasmania y la Antártida. Aunque se sabe poco sobre su distribución exacta, se cree que prefieren aguas más profundas y alejadas de la costa.

Rutas de migración

Se sabe muy poco acerca de las rutas de migración de la especie. Los datos sobre sus movimientos y distribución son escasos, pero se cree que es una especie que realiza movimientos migratorios estacionales en busca de zonas de alimentación y reproducción.

Se han registrado avistamientos de ballenas francas pigmeas en diversas partes del hemisferio sur, desde Chile y Argentina. Sin embargo, debido a su baja población y a su comportamiento tímido y evasivo, es difícil obtener información precisa sobre sus rutas migratorias y patrones de desplazamiento.

Se sabe que la especie se reproduce en aguas más cálidas, pero se desconoce exactamente dónde y cuándo se lleva a cabo este proceso.

Alimenta de la ballena franca pigmea

La ballena franca pigmea se alimenta principalmente de pequeños crustáceos como el kril, el copépodo y la krill antártica, aunque también puede alimentarse de otros organismos marinos como los calamares.

Se alimenta filtrando grandes cantidades de agua y separando los alimentos como el kril, de la masa de agua. Posee barbas, que son filamentos flexibles y córneos en forma de cepillo, que cuelgan de la parte superior de la mandíbula. Las ballenas cierran la boca y filtran el agua a través de estas barbas, que actúan como un tamiz, y se tragan el kril y otros organismos retenidos en las barbas.

Gestación de la ballena franca pigmea

Actualmente, se sabe muy poco acerca de la biología reproductiva de la ballena franca pigmea debido a su limitada presencia en la mayoría de las áreas costeras.

Sin embargo, se estima que la gestación de esta especie es de alrededor de 11 meses y que la hembra da a luz a una sola cría en promedio cada 2 a 3 años.

Los recién nacidos miden entre 3,5 y 4 metros de longitud y tienen un peso al nacer de alrededor de 400 kg. La lactancia dura entre 6 y 8 meses, durante los cuales la cría se alimenta exclusivamente de la leche materna rica en grasa, proteínas y nutrientes esenciales para su crecimiento y desarrollo.

Cuanto vive

No se sabe con certeza cuánto tiempo vive la ballena franca pigmea en estado salvaje. Se cree que su esperanza de vida puede ser similar a otras ballenas barbadas, que generalmente viven entre 60 y 90 años.

Algunos científicos han sugerido que podría tener una esperanza de vida más corta que otras ballenas debido a su tamaño pequeño y a la presión de caza histórica por parte de los balleneros. Sin embargo, esto aún no se ha demostrado y se necesitan más estudios para determinar con precisión la esperanza de vida de esta especie.

Familia y genero

La ballena franca pigmea (Caperea marginata) es la única especie del género Caperea, y pertenece a la familia Neobalaenidae. Esta familia de ballenas barbadas incluye otras dos especies: la ballena franca austral y la ballena franca del Pacífico norte.

Aunque comparten algunas características físicas y de comportamiento con estas especies, la ballena franca pigmea se diferencia de ellas en varios aspectos, como su tamaño y su distribución geográfica.