Ballena beluga

Ballena Beluga

La Ballena beluga (Delphinapterus leucas) es un cetáceo del género Delphinapterus. Es conocida por su color blanco puro y su capacidad para producir una amplia gama de sonidos, también se le conoce como «ballena blanca» o «ballena de río».

Las ballenas beluga son mamíferos acuáticos sociales y pueden formar grupos de hasta 100 individuos.

Son excelentes comunicadoras y pueden emitir una amplia gama de sonidos, lo que les permite mantenerse en contacto con su grupo y localizar alimento. Además, también son buenos nadadores y pueden sumergirse a profundidades de hasta 1,000 metros.

Características de la ballena beluga

Algunas de las características más importantes de la ballena beluga incluyen:

Coloración: Tienen una piel blanca, por lo que se les conoce como «ballena blanca».

Forma de la cabeza: Tienen una forma de cabeza bulbosa y sin aletas dorsales, lo que les da un aspecto único.

Comunicación: Son expertas en la comunicación y pueden emitir una amplia gama de sonidos, lo que les permite mantenerse en contacto con su grupo y localizar alimento.

Comportamiento social: Son mamíferos acuáticos sociales y pueden formar grupos de hasta 100 individuos.

Estatus de conservación: Son especies en peligro debido a la pesca accidental, la caza y la alteración del hábitat.

Hábitat

Son nativos del Ártico y subártico, y se pueden encontrar en ríos, bahías y mares costeros, como en la ensenada de Cook en Alaska

Rutas de migración

La beluga sigue un patrón migratorio estacional, adaptándose a los cambios de clima. Durante el otoño, si los sitios de verano se ven afectados por el hielo, la beluga se traslada para sobrevivir el invierno en mar abierto, permaneciendo cerca de las capas de hielo y emergiendo a través de las polinias para respirar.

En verano, después de que las capas de hielo se han retirado, la beluga se traslada a aguas costeras poco profundas, generalmente a una profundidad de uno a tres metros. A veces puede migrar hacia aguas más profundas y, durante este tiempo, habita los estuarios y las aguas cercanas a la plataforma continental, y en ocasiones incluso pueden ascender ríos.

Se han observado grupos en lugares distantes del océano. Entre los ríos que frecuentan se encuentran el Dvina Septentrional, Mezén, Pechora, Obi y Yeniséi en Asia; el Yukón y Kuskokwim en Alaska y el San Lorenzo en Canadá.

Se ha evidenciado que la permanencia en estuarios y ríos proporciona a las belugas un estímulo metabólico y facilita la renovación estacional de su piel, además de servir como un refugio para proteger a los recién nacidos de las orcas.

La temporada de migraciones es bastante determinable y parece estar principalmente regulada por la cantidad de luz en lugar de otros factores físicos o biológicos, incluyendo las condiciones del hielo marino.

Alimentación de la ballena beluga

La ballena beluga se alimenta principalmente de peces, crustáceos y pulpos. También pueden consumir otros tipos de presas, como almejas, gusanos y calamares.

Para encontrar alimento, utilizan su sentido de escucha para detectar presas y su habilidad para sumergirse a profundidades de hasta 1,000 metros.

Las ballenas beluga tienen una mandíbula móvil y pueden ajustar su forma para adaptarse a diferentes tamaños y formas de alimento. Además, tienen dientes afilados que les permiten morder y triturar su comida.

Las ballenas beluga también se alimentan en grupo, lo que les permite cooperar y aumentar su capacidad para encontrar y capturar presas. Sin embargo, también pueden ser competitivas y luchar por alimento, especialmente cuando la disponibilidad de comida es limitada.

Gestación

El periodo de gestación de la beluga es de aproximadamente 14 a 15 meses. Durante este tiempo, la ballena gestante puede aumentar su peso en un 50% debido al crecimiento y desarrollo del feto.

La ballena beluga tiene una cría a la vez, las cuales nacen en diferentes momentos del año según la región en la que se encuentren.

En el Ártico canadiense, el período de nacimiento abarca desde marzo hasta septiembre, mientras que en la bahía de Hudson, el pico de nacimientos se produce a finales de junio y en Cumberland Sound, la mayoría de las crías nacen a finales de julio y principios de agosto.

Las crías suelen nacer en bahías y estuarios con aguas cálidas, las cuales registran temperaturas entre 10 y 15°C.

En el momento del nacimiento, las belugas presentan un tono grisáceo y miden cerca de 1,5 metros de longitud, con un peso que ronda entre los 80 y 120 kg.

Las crías son protegidas por su madre durante los primeros años de vida y reciben leche materna, que les proporciona una nutrición adecuada para su crecimiento y desarrollo.

Después de algunos años, las crías son independientes y comienzan a formar parte de la sociedad de ballenas beluga.

Cuanto vive la ballena beluga

Las ballenas beluga pueden vivir entre 20 y 30 años en estado salvaje. La esperanza de vida de la ballena beluga depende de una serie de factores, incluyendo su salud, la disponibilidad de alimento y la presión humana, entre otros.

Sin embargo, las ballenas beluga en cautiverio pueden tener una esperanza de vida más corta debido a las condiciones limitantes de su hábitat y la falta de interacción con otros miembros de su especie.

Familia y género

La ballena beluga (Delphinapterus leucas) pertenece a la familia Monodontidae y al género Delphinapterus. Los miembros de la familia Monodontidae son conocidos como ballenas de dientes únicos y son nativos del Ártico y Subártico.

Además de la ballena beluga, la familia Monodontidae también incluye al Narval, que es conocida por su cuerno largo y retorcido. Ambas especies son esenciales para el ecosistema marino ártico y desempeñan un papel importante en los procesos ecológicos y culturales de la región.